El juego ha sido reconocido como algo importante desde el tiempo de Platón (429-347 B.C.), quien reportó "puedes descubrir mas acerca de una persona en una hora de juego que en un año de conversación". Rousseau (1762/1930). en su libro "Emilie" escribió la importancia de ver el juego como un vehículo para comprender y aprender de los niños. Friedrich Fröbel, en su libro La Educacion del Hombre (1903),
enfatizó en la importancia del simbolismo del juego. Observó y escribió, "el juego es el desarollo mas alto en la niñez, por si solo es una expresión de lo que esta en el alma de un niño... el juego de los niños no es un simple deporte. Está lleno de significado e importancia". (Fröbel, 1903, p.22).
El primer caso documentado, describiendo el uso terapéutico del juego fue en 1909, cuando Sigmund freud publicó su obra con "El pequeño Hans". El pequeño Hans tenía cinco años y sufria de una simple fobia. Freud lo vió brevemente una vez y le recomendó a su padre que tomara nota del juego de Hans para poder tener un insight que pudiera ayudar al niño. El caso de "El pequeño Hans" fue el primer caso en el cual una dificultad del niño estaba relacionada con factores emocionales.
Tomado de: http://en.wikipedia.org/wiki/Play_therapy
(Traducido al español).
En relación al número de juguetes, la lectura plantea que el promedio de juguetes que se utilizan son de 50-70 y que si el niño utiliza menos de 30, esto es un indicador de problemas en el mismo. Pienso que eso esto relativo, pues el número de juguetes que el niño utilice no es un indicador de problemas... ya que el niño puede utilizar 70 juguetes y mostrar un mundo caótico o problemas significativas en algún área, mientras que puede haber alguien que utilice 30 o menos juguetes y construya un mundo significativo.
ResponderEliminarPilar Arriaga